¿Conoces los beneficios de Petrocaribe para Venezuela?
Petrocaribe representa una propuesta económica con valores distintos a
los del capitalismo, a través de la cual se promueve una relación
mutuamente beneficiosa entre Estados. Esta iniciativa apoya a los países
con economías más débiles para disminuir las brechas sociales e
impulsar la integración, lo cual es una condición indispensable para
lograr el crecimiento regional, en medio de la formación de grandes
bloques de países que ocupan posiciones predominantes en la economía
mundial.
Con el suministro de combustible a los países del Caribe, Venezuela
atiende a una región que constituye su mercado natural y que había
quedado en manos de la especulación de los intermediarios. Como
compensación por ese suministro, se ha recibido hasta enero de 2013, un
aproximado de 1.410.000 toneladas de alimentos de primera necesidad, que
son comercializados en las redes de abastecimiento del Estado
venezolano a precios solidarios, textiles y 62 mil reses. Nicaragua ha
entregado a nuestro país vaquillas, novillos, atún, café, arroz,
caraotas negras, semillas, leche, carne de res y aceite de soya; Guyana,
arroz; y República Dominicana, jarabe de glucosa, pastas alimenticias y
granos.
Al cierre de 2012, Petrocaribe cuenta con 18 naciones signatarias:
Antigua y Barbuda, Bahamas, Belice, Cuba, Dominica, Granada, Guatemala,
Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, Nicaragua, República Dominicana, San
Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y Las Granadinas, Surinam y
la República Bolivariana de Venezuela. Los jefes de Estado y/o Gobierno
de estos países han celebrado seis cumbres.
Este fin de semana volverán a reunirse en Venezuela para
respaldar una iniciativa que, en muchos casos, ha permitido la
sostenibilidad de sus economías ante los desequilibrios generados por el
resquebrajado sistema capitalista mundial.