domingo, 6 de abril de 2014

 

nombre: enmanuel chacon
CI: 24026531
celular: 04245394630
correo: emnuelmedinach@gmail.com

bibliografia



1- http://es.wikipedia.org/wiki/Petrocaribe

2- http://petrocaribe.blogspot.com/

3- http://laradiodelsur.com/?p=170737

4- http://clubensayos.com/Temas-Variados/Ventajas-Y-Desventajas-De-Petrocaribe/205707.html
5- http://petrocaribeingenieria.com/main/historia.html

En 1986, los Ingenieros Químicos Saúl De la Hoz Donado y Juan B. Cueto, aprovechando sus experiencias en diseño y fabricación de especialidades químicas, así como lo aprendido en jefaturas y cargos gerenciales ocupados en importantes compañías nacionales e internacionales, tomaron la decisión de constituir junto con algunos colegas una compañía en la cual pudieran ofrecer productos fabricados nacionalmente, con los cuales se cubrieran las necesidades de aquellos consumidores que impulsaron en aquella época la masiva importación de productos químicos con altos niveles arancelarios.
El 28 de abril del mismo año se constituyó una sociedad limitada, cuyo portafolio incluía productos como aditivos para pinturas y aceites de motor, inmunizantes para madera, bactericidas, desincrustantes, antiespumantes, aditivos para refinerías y aditivos para estimulación de pozos, tales como surfactantes, solventes mutuales, inhibidores de corrosión y disolventes de orgánicos.
Luego de varios años de importantes desarrollos y crecimiento, el 10 de mayo de 1994 se constituyó Gamma Química Ltda., una nueva sociedad con participación 100% de la familia De la Hoz Borrego, la cual continuó fabricando los productos de las líneas de aditivos para tratamiento de aguas, inmunizantes para madera y aditivos para refinería y estimulación de pozos.
En octubre de 1996, debido a la necesidad de focalizar los esfuerzos en la línea de productos ofrecidos a la industria petrolera, se decidió crear una razón social aparte, Petrocaribe Ingeniería Ltda., la cual actualmente desarrolla, produce y comercialliza productos químicos para estimulación de pozos y recuperación secundaria.

Ventajas Y Desventajas De Petrocaribe


VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE PETROCARIBE.
Esta iniciativa de cooperación energética propuesta por el Gobierno Bolivariano de Venezuela , con el fin de resolver las diferencias en el acceso a los recursos energéticos, ofreciendo una via favorable, equitativa y justa entre los países de la región caribeña tiene ventajas y desventajas para nuestro país.
Entre las ventajas podemos mencionar:
1. Contribuye a la transformación de las sociedades latinoamericanas y caribeñas, haciéndolas más justas, cultas, participativas y solidarias , por lo que está concebido como un proceso integral que promueve la eliminación de las desigualdades sociales, fomenta la calidad de vida y una participación efectiva de los pueblos en la conformación de su propio destino.
2. Optimiza la utilización de la riqueza en petróleo y gas de la subregión
3. Desarrollo de la industria petroquímica
4. Impulso a la utilización de energías alternativas, principalmente la solar, la eólica y los agrocombustibles
5. La construcción de un gasoducto transcaribeño y de plantas de regasificación
Desventajas:
1. Este iniciativa responde a intereses políticos con poco fundamento económico.
2. Es un proyecto político, no comercial
3. A Venezuela le corresponde asumir los costos del desarrollo de la infraestructura energética necesaria y el de la constitución de un fondo social para los países caribeños.
4. Se eliminarían de las ganancias en los fletes, lo cual reduciría aun más los ingresos para PDVSA
5. Venezuela le da la opción a los países Caribeños de cancelar la factura petrolera con productos como plátanos, arroz y azúcar o cualquier otro bien o servicio que sea utilizado en el país. Por ello , Cuba paga parte de su factura con servicios médicos, de educación y deporte. Siendo estos intercambios perjudiciales, pues afectan el flujo de caja de PDVSA.

¿Conoces los beneficios de Petrocaribe para Venezuela?


Petrocaribe representa una propuesta económica con valores distintos a los del capitalismo, a través de la cual se promueve una relación mutuamente beneficiosa entre Estados. Esta iniciativa apoya a los países con economías más débiles para disminuir las brechas sociales e impulsar la integración, lo cual es una condición indispensable para lograr el crecimiento regional, en medio de la formación de grandes bloques de países que ocupan posiciones predominantes en la economía mundial.
Con el suministro de combustible a los países del Caribe, Venezuela atiende a una región que constituye su mercado natural y que había quedado en manos de la especulación de los intermediarios. Como compensación por ese suministro, se ha recibido hasta enero de 2013, un aproximado de 1.410.000 toneladas de alimentos de primera necesidad, que son comercializados en las redes de abastecimiento del Estado venezolano a precios solidarios, textiles y 62 mil reses. Nicaragua ha entregado a nuestro país vaquillas, novillos, atún, café, arroz, caraotas negras, semillas, leche, carne de res y aceite de soya; Guyana, arroz; y República Dominicana, jarabe de glucosa, pastas alimenticias y granos.
Al cierre de 2012, Petrocaribe cuenta con 18 naciones signatarias: Antigua y Barbuda, Bahamas, Belice, Cuba, Dominica, Granada, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, Nicaragua, República Dominicana, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y Las Granadinas, Surinam y la República Bolivariana de Venezuela. Los jefes de Estado y/o Gobierno de estos países han celebrado seis cumbres.
Este fin de semana volverán a reunirse en Venezuela para respaldar una iniciativa que, en muchos casos, ha permitido la sostenibilidad de sus economías ante los desequilibrios generados por el resquebrajado sistema capitalista mundial.

PETROCARIBE

Petrocaribe Venezolana, S.A.: Empresa fundada en 1974, esta ubicada en la localidad de Anaco, Edo. Anzoátegui. Ligada a una extensa gama de actividades industriales, como la Petrolera y la Agropecuaria, a las cuales les ha aportado con éxito total una tecnología venezolana en la perforación de pozos de agua e instalación de equipos de bombeo, lo que la ha llevado a ser una de las empresas más activas y confiables de la región.

Es una organización que nació el 29 de junio de 2005 con la participación de 14 países del Caribe, que asistieron al I encuentro Energético de jefes de Estados o gobierno del caribe sobre Petrocaribe celebrando en la ciudad de Puerto la Cruz, al oriente de Venezuela.
Petrocaribe es un acuerdo de cooperación energética propuesto por el gobierno bolivariano de Venezuela, con el fin de resolver las ametrías en el acceso a los recursos energéticos por la vía de un nuevo intercambio favorable equitativo y justo entre los países de la región caribeña. Esta concebido como un organismo multilateral capaz de asegurar la coordinación y articulación de las políticas de energía, incluyendo petróleo y sus derivados, gas, electricidad, uso eficiente de la misma cooperación tecnológica, capacitación y desarrollo de infraestructura energética; así como el aprovechamiento de fuentes alternos como la energía solar y eólica entre otras.
Objetivo principal de Petrocaribe.
- Contribuir con la transformación de las sociedades latinoamericanas y caribeñas.
- Proponer la eliminación de las desigualdades sociales.
- Fomentar la calidad de vida y participación de los pueblos.

Petrocaribe


Situación de Petrocaribe
 
Tipo Organismo internacional
Fundación 14 de diciembre de 2004
Miembros Flag of Antigua and Barbuda.svg Antigua y Barbuda
Bandera de Cuba Cuba
Bandera de Belice Belice
Bandera de Guatemala Guatemala
Bandera de las Bahamas Bahamas
Flag of Jamaica.svg Jamaica
Bandera de Honduras Honduras
Bandera de Guyana Guyana
Flag of Grenada.svg Granada
Flag of Haiti.svg Haití
Bandera de Surinam Surinam
Flag of Dominica.svg Dominica
Bandera de Nicaragua Nicaragua
Bandera de la República Dominicana República Dominicana
Flag of Saint Vincent and the Grenadines.svg San Vicente y Granadinas
Bandera de Venezuela Venezuela











Petrocaribe es una alianza en materia petrolera entre algunos países del Caribe con Venezuela. La iniciativa por parte del Gobierno de Venezuela lleva como objetivo una alianza que consiste en que los países caribeños compren el petróleo venezolano en condiciones de pago preferencial. Esta alianza fue lanzada en junio de 2005 por el fallecido Presidente Hugo Chávez. El acuerdo permite que las naciones del Caribe compren hasta 185.000 barriles de petróleo por día. Desde el inicio de este acuerdo energético, Venezuela ha financiado la construcción de refinerías, patios de tanque, oleoductos y plantas hidroeléctricas en algunos países miembros como Cuba y Nicaragua, a propuesta del Presidente Venezolano Hugo Chávez